El cine y la vida, una masterclass de Albertina Carri

El cine y la vida, una masterclass de Albertina Carri
Modera: María Iribarren
Viernes 25 de Julio de 2025 a las 15 horas
Presencial en DAC (Vera 559, CABA)
Inscripción libre y gratuita – Cupos limitados



Foto: Sebastian Freire

Albertina Carri
Es una figura central del cine latinoamericano contemporáneo, reconocida por su versatilidad y constante experimentación formal y temática. Su obra atraviesa géneros como el policial, el documental, el melodrama pornográfico y el drama familiar, y recurre a técnicas como el found footage, la animación y el scratching.

Entre sus películas más destacadas se encuentran Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008), Cuatreros (2017) y Las hijas del fuego (2018) y ¡Caigan las rosas blancas! (2025), obras con las que participó en festivales como Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y BAFICI. Fue directora artística de las tres primeras ediciones del Festival Asterisco, donde hoy continúa como programadora.

A lo largo de su carrera también desarrolló una intensa producción artística y literaria: presentó la muestra Operación fracaso y el sonido recobrado (2015, Parque de la Memoria), publicó Retratos ciegos (2021, junto a Juliana Laffitte), la novela Lo que aprendí de las bestias (2021) y Las posesas (2022, con Esther Díaz). En 2022 realizó la exhibición Cine Puro en la galería DAAD de Berlín, donde fue residente del prestigioso programa para artistas.

Recibió el Premio DAC como Directoria por su Trayectoria siendo en la actualidad una de las voces más singulares y radicales del cine argentino.


Foto: Camila Godoy, Telam

María Iribarren
María Iribarren es periodista, docente, crítica audiovisual y gestora cultural. Se desempeñó como redactora en medios gráficos como Clarín, Tiempo Argentino, Revista 23, Magazín Literario, Revista Rumbos y Directores, así como en medios digitales como Ciudad Internet, El Acomodador y ZOOM. Además, fue columnista en radio (Del Plata, Rock & Pop) y en televisión (Ciudad Abierta).

Junto a Roberto Valle, fundó y dirigió Cinecrópolis. La ciudad del cine alternativo. Como docente, dictó clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Literatura del siglo XX; Problemas de Literatura Latinoamericana), en la UNDAV (Escuela de programadores para una nueva TV) y en la UNPAZ (Historia del cine), donde también estuvo a cargo de las licenciaturas en Producción y Gestión Audiovisual y de Videojuegos.

Coordinó el sector audiovisual del MICA —en sus ediciones nacional, provincial, regional e interatlántico— para el Ministerio de Cultura de la Nación.

Es autora de Números quebrados (1994, Último Reino), emak bakia (2016, Linda y Fatal Ediciones), Cultura comunitaria del NO bonaerense (2021, producción y coordinación editorial en colaboración con Matías Farías, EDUNPAZ), Cuerpos, memorias, representaciones. Apuntes sobre el realismo en Carri, Guarini, Martel y Molina (2023, CG Editorial) y Las sábanas (2025, Pasionaria), actualmente en edición.

Eventualmente, participa en El desconcierto de Quique Pesoa, escribe en el sitio Con los ojos abiertos y colabora con RGC Ediciones.